Busca mostrar los estudios de flora y fauna; así como las iniciativas locales para la conservación, en un bosque que sufre la presión antrópica y nulo acceso a recursos para su sostenibilidad.
sábado, 28 de febrero de 2015
viernes, 27 de febrero de 2015
jueves, 26 de febrero de 2015
miércoles, 25 de febrero de 2015
NUESTRA UBICACIÓN
EL bosque de cuyas, se ubica a 2
km del Caserío Yacupampa y a los 5 Km de la capital provincial Ayavaca; en
el departamento de Piura al norte del
Perú.
La
temperatura anual varía entre 18.6 °C y 8.1 °C; el promedio de la temperatura
máxima es de 17.5 °C, Observándose en los meses de agosto y setiembre los
mayores valores (18.6 °C y 18.4 °C respectivamente) mientras que el promedio de
la temperatura mínima es de 9.8 °C, siendo los meses de julio y agosto donde se
reportan las más bajas temperaturas (8.1 °C).
La
precipitación anual promedio es de 1237.7 mm, los mayores valores corresponden
a los meses de Enero a Abril, siendo el mes de Marzo el más lluvioso con 297.2
mm; en años normales las lluvias se presentan durante los meses de diciembre a
abril, permaneciendo la mayor parte del tiempo nublado como consecuencia
durante este período se observan los menores registros de horas de sol, siendo
mayor en Julio y Agosto con un valor de 8.1 horas.
La
humedad relativa oscila entre 98.7% y 44.5%, observándose los mayores valores para
los meses de Enero y Febrero (98.7% y 98.4%). Los vientos más fuertes se presentan
durante los meses de Agosto. [*Datos SENAMHI periodo 1970-2003]
El
bosque, forma parte de la SUBCUENCA DEL RÍO QUIRÓZ, ubicada al centro sur de la
cuenca Catamayo Chira, está constituida por rocas metamórficas, volcánicas e
intrusivas. La superficie de 310.877
km2, corresponde a un 18.1 % del total de la cuenca. [* Datos Proyecto
Binacional Catamayo Chira]
Con este espacio, buscamos
mostrar los esfuerzos que han hecho algunas organizaciones en investigación de flora y fauna; así como las iniciativas de los
comuneros posesionarios de estas áreas que vienen conservando un
bosque que sufre una presión antrópica, y nulo acceso a recursos para su
sostenibilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)