miércoles, 18 de marzo de 2015

ETNOBOTÁNICA DEL BOSQUE DE CUYAS

ETNOBOTÁNICA EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS CUYAS

FUENTE: ETNOBOTÁNICA EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS CUYAS - CUCHAYO, JORAS Y SUYUPAMPA DEL BOSQUE DE CUYAS, AYABACA - PIURA, 2006. Br. IRIS MARIELLA AMBULAY ATOCHE.


Se registraron 159 especies útiles pertenecientes a 123 géneros y 67 familias botánicas, de las cuales dos son helechos y el resto angiospermas (6 monocotiledóneas y 59 dicotiledóneas).

Todas las especies reportadas se encontraron distribuidas principalmente en bosque, cerros y laderas.



PLANTAS ALIMENTICIAS


PLANTAS MEDICINALES


VERIFICA EL FÍSICO ETNOBOTÁNICA EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS CUYAS - CUCHAYO, JORAS Y SUYUPAMPA DEL BOSQUE DE CUYAS, AYABACA - PIURA, 2006. Br. IRIS MARIELLA AMBULAY ATOCHE.

jueves, 12 de marzo de 2015

Coleópteros Necrófagos en el Bosque de Cuyas

Evaluación de Coleópteros Necrófagos en el Bosque de Cuyas


Fuente: Evaluación de coleópteros necrófagos en el Bosque de Cuyas, Ayabaca –Piura, Perú. *Daniel Orlando Saavedra Alburqueque  danielorl@hotmail.com Telef: 415643-969975265




Se determinaron 13 especies pertenecientes a 5 familias del orden Coleóptera: Carabidae, Scarabaeidae, Staphilinidae, Curculionidae, y Cerambicidae.

La familia Scarabaeidae fué la más abundante y rica en especies en el periodo de evaluación, haciendo un posible nuevo registro del genero Uroxys.

En la comparación de estas dos zonas de estudio se obtuvo que la zona II bosque primario sin intervención antropica presentó mayor riqueza y abundancia en el orden coleóptera.



TABLA Nº 1.- Lista de especies de coleópteros por familia para el bosque de cuyas.



Para este estudio se utilizó la trampa pit-fall.




VERIFICAR EL FÍSICO DE EVALUACIÓN DE COLEÓPTEROS NECRÓFAGOS EN EL BOSQUE DE CUYAS, AYABACA - PIURA. PERÚ. DANIEL ORLANDO SAAVEDRA ALBURQUEQUE


jueves, 5 de marzo de 2015

Insectos en Bosques Nublados

Inventario preliminar de insectos en dos bosques nublados de Ayabaca- Piura

FUENTE: Inventario preliminar de insectos en dos bosques nublados de Ayabaca- Piura,
Perú. / Daniel orlando Saavedra Alburqueque  /danielorl@hotmail.com


El Bosque de Cuyas presenta mayor actividad antrópica en comparación al Bosque de Ramos lo que repercute en el registro de especies.

En este inventario se hacen nuevos registros para la región Piura de los 7 ordenes colectados destacando a las especies Altinote eresia ssp ni (Lepidóptera:Nymphalidae), Leptophobia eucosma ni (Lepidóptera: Pieridae) del bosque de Ramos y Greta sp, Pagyris cimathoe, Pteroninya semones (Lepidóptera:Nymphalidae), Heliopetes omrina (Lepidóptera:Hesperidae) del bosque de Cuyas, incrememntando su lista preliminar a 50 especies; también se hacen nuevos registros para el Perú : Lasiophila phaldes lines, Pedaliodes arturi (Lepidóptera:Nymphalidae)del bosque de Ramos, Epilachna flavofasciata (Coleoptera: Coccinellidae) y una posible nueva especie para la ciencia del genero Uroxys (Coleoptera: Scarabaeidae) del bosque de Cuyas.


VERIFICAR EL FÍSICO DE INVESTIGACIÓN PRELIMINAR DE INSECTOS EN DOS BOSQUES NUBLADOS DE AYABACA - PIURA. DANIEL ORLANDO SAAVEDRA ALBURQUEQUE.

Reporte El Comercio


martes, 3 de marzo de 2015

AVES DEL BOSQUE DE CUYAS (GORRIÓN Y TANGARA)

EVALUACIÓN PRELIMINAR DE BOSQUE DE CUYAS – 2007.

FUENTE: Citar como: Naturaleza y Cultura Internacional. 2007. Evaluaciones Rápidas de la Biodiversidad del Bosque de Cuyas. Reprotes Preliminares. Naturaleza y Cultura Internacional. Sullana, Perú.

  • Se registraron 41 especies de aves, de las cuales 02 son nuevas para le bosque de Cyas.
  • Estas fueron observadas en el sector Cerro Yantuma, y son el Catamblyrhynchus diadema ´gorrión afelpado´ y Pipraeidea melanonota ´tangara pechiantiada´ (Ver Fotos 1 y 2).
  • el ´gorrión afelpado´ en la provincia de Ayabaca, sólo había sido registrada por Schjellerup (2000) en la zona de Huamba, mientras que la ´tángara pechiantiada´ sólo ha sido registrada en la zona de Aypate (Vellinga etal.,2004).




PARA MAYO DETALLE: VERIFICAR EL FÍSICO DE  EVALUACIONES RÁPIDAS DE LA BIODIVERSIDAD DEL BOSQUE DE CUYAS  -  REPORTES PRELIMINARES 2007