Busca mostrar los estudios de flora y fauna; así como las iniciativas locales para la conservación, en un bosque que sufre la presión antrópica y nulo acceso a recursos para su sostenibilidad.
martes, 27 de diciembre de 2016
CONOCIENDO EL BOSQUE
Un grupo de estudiantes del ISTP Alas Peruanas, se mostraron muy contentos al conocer el Bosque como fuente de naciente de agua y oxígeno.
domingo, 13 de noviembre de 2016
Estudio de Diversidad y Densidad poblacional de Aves
La Asociación Familiar de Conservación Bosque el Rapraguero de Cuyas - ASBRAC, recibió la Tesis para obtener el grado de Biólogo "Diversidad y Densidad Poblacional de las Aves en los Bosques de Neblina del Distrito de Ayabaca, Piura", de manos del Autor, hoy ya Blgo. Irwing Smith Saldaña Ugaz. Egresado de Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Académica Profesional de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo.
La Tesis, evalúa tres Bosques del distrito de Ayabaca: Bosque Nublado de Cuyas - Los Molinos, Bosque Nublado de Aypate y Bosque Nublado de Ramos. Los mismos que se encuentran ubicados entre los 2400 a 3200 m, Registrando 133 especies, agrupadas en 32 familias y 13 órdenes, siendo el área con mayor riqueza el Bosque de Cuyas, con 96 especies.
Esta Investigación fue difundida a través del artículo "Extensiones de rango y registros destacables de aves en el departamento de Piura, noreste de Perú"*(Para visualizar estar conectado al facebook)
Publicado por Saldaña et al. (2016) Revista científica COTINGAS (Index 82)
lunes, 7 de noviembre de 2016
ACUERDO ENTRE ASBRAC Y UNP
![]() |
Firma de Carta de Intención. |
En el mes morado, Octubre, en las oficinas de la Escuela Profesional de Ciencias Biológicas de la UNP, se firmó la Carta de Intención de Cooperación InterInstitucional entre la Escuela Profesional de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Piura y la Asociación Familiar de Conservación Bosque el Rapraguero de Cuyas - ASBRAC.
La carta establece un marco de cooperación que contribuye a brindar asesoría y asistencia técnica recíproca a fin de promover acciones de conservación y manejo de la Biodiversidad en el Bosque de Cuyas, así como facilitar la realización de prácticas Pre-profesionales de campo y divulgar la investigación en eventos académicos-científicos. Brindando un reconocimiento certificado a los estudiantes, docentes y voluntarios que participen en la investigación y conservación.
Esto es un gran avance para la ASBRAC, en su compromiso como órgano articulador a nivel de Actores Locales, Comunidad Campesina e Instituciones Púbicas y Privadas, para la conservación sostenible del Bosque de Cuyas.
La ejecución y coordinación tiene como representante institucional al Blgo. Robert Barrionuevo García, Director de la Escuela Profesional de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Piura y al Lic. Omar Aguilera Julca Titular por la Asociación de Conservación Familiar Bosque el Rapraguero de Cuyas, acompañado del Sr. Esteban Aguilera Calle como Alterno.
Es importante resaltar que la Universidad Nacional de Piura, a través de su entonces catedrático Blgo. Edwin Vegas Gallo y un grupo de estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias Biológicas, allá por el año 1992 iniciaron los primeros estudios acompañados por el Sr. Esteban Aguilera Calle.
lunes, 24 de octubre de 2016
FORMALIZANDO El TRABAJO DE CONSERVACIÓN.
Observando la Luna desde el Bosque de Cuyas. |
Con el fin de dar formalidad al
trabajo de conservación que venimos
realizando en el Bosque de Cuyas, el 19 de setiembre del 2016, con Partida
N°11079363 del Registro Personas Jurídicas – Sullana. Se registró la “ASOCIACIÓN
FAMILIAR DE CONSERVACIÓN BOSQUE EL RAPRAGUERO DE CUYAS – ASBRAC”.
ASBRAC, es una asociación democrática sin
fines de lucro que busca convertirse es un ente articulador a nivel de los sectores cercanos al Bosque de Cuyas y
los esfuerzo de conservación de las familias y comunidad, que a la fecha viene
impulsando; así como, impulsar una red de cooperación con entidades locales,
regionales, nacionales y de la Cooperación Internacional, con enfoque
transfronterizo; impulsando proyectos innovadores sostenibles y sustentables,
para preservar, recuperar, estudiar y administrar sosteniblemente el Bosque de
Cuyas.
Este logro, es una nueva responsabilidad para nuestra familia en este compromiso por preservar parte de nuestros mundo, también es un logro muy importante. La Asociación Familiar de Conservación Bosque El Rapraguero de Cuyas – ASBRAC, tiene como presidente al Lic. Omar Aguilera Julca, quien agradece el apoyo de cada uno de los amigos, amigas e instituciones que nos impulsan a seguir en este trabajo de conservación.
domingo, 11 de septiembre de 2016
Visita pasados seis años.
Aaron Asa Pierce Groth, nos visita para compartir su experiencia
y darnos algunos aportes en este trabajo de conservación del bosque de cuyas.
Aaron, recuerda esta tierra cuando fue nuestro vecino
durante su estadía cómo voluntario del Cuerpo de PAZ. Ya han paso más de seis años y
el avance que encuentra es este centro de interpretación, que nos ayuda a
mostrar a los visitantes la flora y fauna que existe en este rinconcito de
Ayabaca.
Sin embargo, hasta la fecha el proceso de migración de los
pobladores de los caseríos cercanos al área de bosque sigue su curso, siendo
las causas, las mismas que hace más de seis años: falta de servicios básicos de
calidad, falta de mejoras en las vías carrozables, falta de conocimiento sobre
la historia y los saberes locales, bajo nivel educativos, falta de oportunidades
para el desarrollo económico local, falta de puestos de salud, escaso recurso financiero.
sábado, 14 de mayo de 2016
LA PAVA BARBADA Y EL VENADO
Todos
los días al atardecer mientras se ocultaba el sol lentamente en el horizonte,
se escucha hacia el fondo del bosque un canto triste muy triste.
Este canto siempre tienen que ser escuchados
por todos los animales del bosque; hasta que el cielo este estrellado.
De repente una voz ruidosa y pisada suave se
acerca al árbol de donde se escucha el triste cantar, con temor el venado mira
las ramas del árbol y observa a una anciana pava barbada.
El venado le pregunta ¿Por qué cantas muy
triste? eres la reina y señora de este bosque ¿Qué te sucede?
La pava
barbada le contesta, estoy triste porque mi hogar lentamente se va destruyendo,
observa no están los hermosos árboles, que dé sus frutos nos alimentábamos y
criábamos a nuestros hijos.
El venado le contesta, tienes razón cada vez
me falta pasto verde, ya no hay lluvia y si hay el sol la recoge rápido.
Con
mucho peligro me acerco donde los humanos para comer yerba cuidada, pero a
veces somos atacados.
Los
humanos destruyen nuestro hogar fácilmente, nosotros también somos creados por
Dios y su responsabilidad es cuidarnos.

Y tu amigo, amiga ¿Qué harías?
Historia: Luz B. Julca Paucar.
lunes, 29 de febrero de 2016
Orquídea
domingo, 3 de enero de 2016
UN NUEVO AÑO UN NUEVO RETO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)